Habrá un equipo brasileño en la final de la Copa Libertadores pero lo que queda por saber es si será el Sao Paulo campeón de la edición 2005 o el Internacional de Porto Alegre campeón de la edición 2006. Justamente en el 2006 el Internacional le gano la final al Sao Paulo que ve este partido de semifinales como la oportunidad de vengar dicha derrota. Sao Paulo vino de eliminar cómodamente al Cruzeiro, finalista de la Copa el año pasado, mientras que Internacional clasifico agónicamente sobre la hora y elimino al último campeón Estudiantes de la Plata. Después del receso por el Mundial ha habido muchos cambios en ambos conjuntos. Fosatti fue despedido por los malos resultados en el campeonato brasileño y el nuevo técnico, Celso Roth, viene ganando 4 equipos al hilo en el campeonato. Por otro lado el Sao Paulo contrato a Fernandao y Ricardo Oliveira, mientras que el Internacional contrato a su ex goleador Rafael Sobis. Hay muchas expectativas por lo que pueda pasar en este gran duelo de dos poderosos equipos brasileños con mucha historia. El partido de ida se jugara en Porto Alegre por lo cual los rojos deberán buscar una buena ventaja para el partido de vuelta en el siempre difícil Morumbi.
El partido comenzó con muchas faltas por ambos lados, con un juego muy fuerte y ya a los 4 minutos fue amonestado Bolívar para el Inter. A los 19 minutos D`Alessandro tuvo en sus pies un tiro libre peligrosísimo pero su disparo se fue apenas desviado. A los 25 minutos nuevamente el Inter busco el gol pero Alecsandro se quedo sin ángulo para rematar y su remate fue detenido sin problemas por Ceni. Tres minutos más tarde volvieron a anunciar los rojos tras una buena jugada colectiva y un buen centro de Kleber que fue cabeceado por un delantero del Inter pero su remate fue contenido nuevamente por Ceni. El Inter era claro dominador del partido pero no podía demostrar esa supremacía en el marcador, que culmino 0 a 0 en la primera parte.
La segunda mitad arranco con el mismo ritmo que la primera, con un Inter más ofensivo en busca del gol que le daría la tranquilidad para el partido de vuelta en el Morumbi. El gol finalmente iba a llegar a los 68 minutos de juego por intermedio de Giuliano que había ingresado recientemente después de una gran jugada que comenzó el y la término con un remate que impacto en el palo izquierdo pero se termino metiendo de todas maneras en el arco. El Inter pudo haber aumentado su ventaja en el marcador pero Alecsandro se perdió una oportunidad inmejorable al rematar por encima del arco tras un rebote que dio Ceni después de un gran remate de D`Alessandro que era una de las figuras del partido hasta el momento. El Inter era muy superior y salió con todo en busca del segundo gol para darle una ventaja mas cómoda a su equipo pero Ceni salvo en repetidas ocasiones su arco. El primer ataque del Sao Paulo en todo el partido se dio a los 91 minutos y estuvieron muy cerca de lograr un empate que hubiera sido injusto considerando el trámite del partido. El Inter gano y eso es lo importante, pero nada está dicho todavía porque el partido de vuelta se jugara en el Morumbi.
http://estebueno3.blogspot.com/
Wednesday, July 28, 2010
Supercopa de Francia: Olympique Marseille - PSG
De a poco se van reanudando los campeonatos en Europa y en Francia se jugó la Supercopa entre Olympic Marseille, campeón de la Liga Francesa, y el Paris St. Germain PSG, campeón de la Copa francesa. El partido de la Supercopa es el encuentro que abre oficialmente la temporada en Francia, así como en la mayoría de países europeos. Esta Supercopa tiene un atractivo especial porque justamente es el clásico francés el duelo entre Marseille y el PSG. El partido sirve para ver como se han preparado en la pretemporada ambos equipos. Los dirigidos por Deschamps quieren arrancar con el pie derecho esta temporada ganando su primera Copa de la temporada y confirmando su supremacía en la Ligue 1. Por su parte el PSG tuvo una mala temporada en la Liga, y solamente lo salvo haber ganado la Copa de Francia, pero este año van a tener que mejorar y pelear en las posiciones de arriba si quieren mantener a los hinchas parisinos contentos.
El primer tiempo se fue sin pena ni gloria ya que ninguno de los dos equipos se pudieron hacer daño y no se sacaron diferencias. En el segundo tiempo el Marseille fue más pero no podían aprovechar las oportunidades que creaban en el juego. Giuly era el que más daño hacia con sus subidas por la banda derecha. El cansancio lógico por una fuerte pretemporada se noto en los jugadores de ambos equipos que con el correr de los minutos se fueron agotando. A 5 minutos del final el PSG estuvo muy cerca de quedarse con la Copa pero el remate de Luyindula se fue apenas desviado por encima del travesaño. Un minuto más tarde el Marseille fue el que anuncio con un remate de Taiwo que se desvío en uno de sus compañeros y la pelota termino pegando en el poste izquierdo de Coupet. La emoción llego cerca del final del partido ya que ninguno de los dos equipos quería definir el partido por penales. Nene estuvo muy activo para el conjunto parisino y las esperanzas estaban puestas en el pero los 90 minutos finalizaron 0 a 0.
El PSG comenzó ejecutando la definición por penales y el primer encargado era Luyindula que falló su tiro. El capitán del Marseille se encargo de convertir en gol el primer penal para su equipo para poner arriba a su equipo 1 a 0. Ambos equipos anotaron en la segunda tanda. En la tercera Nene se encargo de convertir su penal, mientras que el Lucho González se la regalo a Coupet para que se iguale la serie 2 a 2. Kezman marco el tercer tanto para el PSG y Kabore hizo lo propio para el Marseille. Makelele era el encargado de ejecutar el quinto penal de su equipo y convirtió, mientras que Gnabouyou también definió muy bien para igualar la serie 4 a 4. Giuly malogro el sexto penal después de que el portero le detuvo su penal, y todo quedaba en los pies de Cisse que convirtió y le dio el triunfo a su equipo por 5 a 4 y el Marseille se corono en campeón de la Supercopa francesa. Deschamps le volvió a dar un nuevo título a su equipo que hasta la temporada anterior había tenido que esperar 17 años para poder ganar la Liga, pero paso a paso el DT le ha ido cambiando la cara al conjunto francés y convirtiéndolos en ganadores.
http://estebueno3.blogspot.com/
El primer tiempo se fue sin pena ni gloria ya que ninguno de los dos equipos se pudieron hacer daño y no se sacaron diferencias. En el segundo tiempo el Marseille fue más pero no podían aprovechar las oportunidades que creaban en el juego. Giuly era el que más daño hacia con sus subidas por la banda derecha. El cansancio lógico por una fuerte pretemporada se noto en los jugadores de ambos equipos que con el correr de los minutos se fueron agotando. A 5 minutos del final el PSG estuvo muy cerca de quedarse con la Copa pero el remate de Luyindula se fue apenas desviado por encima del travesaño. Un minuto más tarde el Marseille fue el que anuncio con un remate de Taiwo que se desvío en uno de sus compañeros y la pelota termino pegando en el poste izquierdo de Coupet. La emoción llego cerca del final del partido ya que ninguno de los dos equipos quería definir el partido por penales. Nene estuvo muy activo para el conjunto parisino y las esperanzas estaban puestas en el pero los 90 minutos finalizaron 0 a 0.
El PSG comenzó ejecutando la definición por penales y el primer encargado era Luyindula que falló su tiro. El capitán del Marseille se encargo de convertir en gol el primer penal para su equipo para poner arriba a su equipo 1 a 0. Ambos equipos anotaron en la segunda tanda. En la tercera Nene se encargo de convertir su penal, mientras que el Lucho González se la regalo a Coupet para que se iguale la serie 2 a 2. Kezman marco el tercer tanto para el PSG y Kabore hizo lo propio para el Marseille. Makelele era el encargado de ejecutar el quinto penal de su equipo y convirtió, mientras que Gnabouyou también definió muy bien para igualar la serie 4 a 4. Giuly malogro el sexto penal después de que el portero le detuvo su penal, y todo quedaba en los pies de Cisse que convirtió y le dio el triunfo a su equipo por 5 a 4 y el Marseille se corono en campeón de la Supercopa francesa. Deschamps le volvió a dar un nuevo título a su equipo que hasta la temporada anterior había tenido que esperar 17 años para poder ganar la Liga, pero paso a paso el DT le ha ido cambiando la cara al conjunto francés y convirtiéndolos en ganadores.
http://estebueno3.blogspot.com/
Tuesday, July 27, 2010
Volvio el Futbol, sin las Vuvuzelas ni la Jabulani.
La Copa Libertadores se reanudo hoy en Mexico con el partido de ida de la primera semifinal entre las Chivas de Guadalajara y la Universidad de Chile luego del párate que hubo por el Mundial de Sudáfrica. Los uruguayos Victorino y Fernández tuvieron un buen papel en el Mundial con la Celeste llegando a las semifinales y sabían lo doloroso que es perder en estas instancias por lo cual los dirigidos por Pelusso buscaban un buen resultado en México para encarar el partido de vuelta en casa con mayor tranquilidad. Fernández regreso a su club Nacional (equipo que Pelusso dirigió la edición pasada de la Libertadores también llevándolo a la semifinal) por lo cual ya no puede ser tenido en cuenta para continuar en la Copa. La Universidad de Chile llego a estas instancias tras eliminar al poderoso Flamengo, mientras que las Chivas hicieron lo propio frente a Libertad de Paraguay. Ninguno de los dos equipos ha llegado a la final de la Libertadores y ambos buscan meter sus nombres en la historia del club con la hazaña. Para este partido volvían jugadores claves en las Chivas como Bautista y Michel que no habían podido jugar por estar con la selección mexicana en sus cuatro encuentros previos.
El partido comenzó ante un estadio lleno con más de 40 mil hinchas alentando a las Chivas. El conjunto local arranco más ofensivo, mientras que los chilenos esperaban atrás y buscaban contragolpear. La Universidad de Chile solo creaba peligro con jugadas de pelota quieta, mientras que los mexicanos tenían que aplicar el recurso de tiros de larga distancia porque no podían vulnerar la defensa chilena comandada por Victorino, gran figura en la primera parte y quien tiene un costo de 5 millones de dólares para los equipos interesados en él como Atlético Madrid. Poco a poco los chilenos comenzaron a dominar el medio sector recuperando la pelota y no dejando a los locales hacer su juego. Los primeros 45 minutos terminaron sin goles, un resultado que favorecía a los visitantes por el momento.
En el arranque de la segunda parte los visitantes se pusieron en ventaja a los 2 minutos con un gol de Olarra después de que despejo mal un defensa de las Chivas y Olivera lo habilito para que defina solo de cabeza. Fue un gol importantísimo para los chilenos en sus aspiraciones de llegar a la Final de la Libertadores teniendo en cuenta que el tanto de visitante vale doble, pero aun quedaba mucho por jugar. La ventaja duro poco ya que a los 7 minutos tras un córner inexistente Bravo cabeceo con mucha fuerza y Pinto alcanzo a desviar el remate pero el rebote le quedo servido a Arellano que anoto el gol de la igualdad. El segundo tiempo comenzó mucho mas dinámico que la primera parte y a los 13 minutos los mexicanos estuvieron muy cerca de convertir tras una gran jugada colectiva pero el remate de Medina se fue rozando el palo derecho. Después de la igualdad las Chivas fueron mucho más superiores en el partido y salieron con todo en busca de la victoria con un ataque más veloz. A 15 minutos del final los mexicanos estuvieron muy cerca nuevamente con un gran remate de Arellano que desvío notablemente Pinto. A dos minutos del final Victorino se cruzo notablemente para salvar a su equipo cuando llegaba solo Bravo para definir frente a Pinto. Por más que intentaron las Chivas no pudieron encontrar el gol del triunfo y los chilenos se llevaron un importante empate 1 a 1 de México que le dará tranquilidad para enfrentar el partido de vuelta en Santiago. El arquero de la U, Pinto, fue la figura de la segunda parte.
Labels:
Arellano,
Chivas,
Copa Libertadores,
futbol,
universidad de chile,
Victorino
Sunday, July 11, 2010
La Furia Española Campeona del Mundo
El momento más esperado había llegado y la mesa estaba servida para un gran final. España llegaba como grande favorita después de ganar la Eurocopa en el 2008 y parecía que estaba enterrando los fantasmas del pasado en el futbol internacional a pesar de que comenzaron a resurgir en el debut cuando cayeron ante Suiza 1 a 0. Pero España fue de menos a más en esta Copa del Mundo jugando un gran partido ante los alemanes y llegaban como grandes candidatos a pesar de que ningún equipo en la historia de los mundiales ha ganado la copa después de caer en su debut. La Furia no la iba a tener fácil porque al frente suyo tenían una selección holandesa que llegaba como el único equipo invicto del Mundial (si no tomamos en cuenta a Nueva Zelandia que se despidió del Mundial con 3 empates). La Naranja Mecánica también llegaba con algunos fantasmas propios que tendrían que enfrentar ya que tampoco han ganado una Copa del Mundo a pesar de haber jugado dos finales en el 74 y 78. ¿Sería acaso la tercera la vencida? Esta Holanda no juega un estilo similar a los que nos tenia acostumbrado en otros mundiales con su famoso futbol total, pero si era un equipo más compacto con Van Bommel y De Jong recuperando el balón en el medio. Hoy iban a tener que estar 100% si querían ganar y frenar al mejor mediocampo del mundo con Iniesta y Xavi como principales figuras. La Furia Roja además contaba con uno de los goleadores del Mundial, David Villa que estaba teniendo una muy buena campaña hasta el momento. La Naranja Mecánica también llegaba con lo suyo con Sneijder y Robben como principales figuras. Sneijder ha ganado todo este año con su club y quería repetir la historia en este Mundial. Sea cual sea el resultado una selección iba a poder finalmente enterrar los fantasmas de su pasado, mientras que la perdedora seguramente iba a continuar siendo acechada por muchos años más. La Naranja Mecánica además de ganar todos sus partidos hasta el momento en el Mundial, también ganó todos sus juegos de eliminatorias por lo cual con una victoria más igualarían el record de la famosa selección de Brasil del 70 que ganó todos sus juegos eliminatorios y mundialistas.
El partido comenzó como se esperaba, con una España en posesión del balón y una Holanda que esperaba dentro de su campo. A los 6 minutos la Furia Roja tuvo la primera opción del partido con un gran centro de Xavi para Sergio Ramos pero Stekelenburg alcanzo a desviar el cabezazo y salvo a su equipo del primer gol en dos oportunidades ya que volvió a tapar el rebote que le había quedado a Pique. Los primeros minutos eran un monologo de España, a los 11 minutos Sergio Ramos ingreso al área por la banda derecha y saco un remate que alcanzo a desviar Heitinga al córner. En el tiro de esquina el centro de Xavi le quedo servido al goleador David Villa, pero su remate pego en la parte externa de la red. El partido se comenzó a hacer fuerte y brusco con una durísima infracción de Van Bommel sobre Iniesta donde recibió una amarilla que pudo haber sido roja. El primer remate al arco de los holandeses se dio a los 18 minutos en los pies de Sneijder tras un tiro libre pero el remate fue contenido sin problemas por Casillas. El partido comenzó a hacerse más parejo. A los 28 minutos De Jong le dio una patada criminal a Xabi Alonso que debió haber sido roja también y hasta el momento el árbitro Howard Webb estaba dando licencia para pegar. Este Mundial no podría ser de otra manera, un arbitraje espantoso para coronar lo que han sido los pesimos árbitros en esta copa. Hasta el momento la final tan esperada nos estaba regalando más patadas que futbol. A 8 minutos del final del primer tiempo los holandeses tuvieron una oportunidad clara tras un córner que le quedo servido afuera del área a Van Bommel que remato mal pero le salió un pase para Mathijsen y este desperdicio una oportunidad clara de gol solo al errarle a la pelota. Al minuto Pedro intento de larga distancia pero su remate salió desviado a la izquierda de Stekelenburg. Qué diferencia entre este partido y el demostrado ayer entre Uruguay y Alemania por el tercer puesto. En los descuentos Robben pudo haber puesto a la Naranja en ventaja pero su clásico remate fue desviado al córner por Casillas. El primer tiempo se fue al descanso 0 a 0 (escenario repetido en los últimos 4 partidos para España ante Portugal, Paraguay, Alemania, y ahora Holanda).
El segundo tiempo comenzó nuevamente con domino español y a los 3 minutos Capdevilla pudo haber convertido pero le erro a la pelota a 3 metros del área tras un buen cabezazo de Puyol en el centro de Xavi. Poco a poco los holandeses comenzaron a emparejar las cosas aunque sin su famoso futbol total. A los 17 minutos del segundo tiempo iba a llegar la jugada más clara del partido. Robben quedo mano a mano ante Casillas después de un gran pase de Sneijder, pero el portero español alcanzo a desviar el remate de Robben con su pierna. Por qué no intento eludir a Casillas es algo que nadie va a entender. Holanda se perdió una clara oportunidad y podría lamentarse ya que oportunidades como esta no se van a volver a presentar. El partido comenzó a abrirse finalmente y a los 14 minutos David Villa tuvo el gol para la Furia Roja tras un buen pase de Jesús Navas desde la banda izquierda pero su remate fue desviado por Heitinga. A 14 minutos del final Sergio Ramos tuvo nuevamente el gol en su cabeza tras un córner pero increíblemente su cabezazo se fue por encima del travesaño. España estaba más cerca del gol en los últimos minutos mientras que Holanda esperaba la contra. Por suerte para la Naranja (que hoy estaba muy lejos de ser la Mecánica) Villa no estaba en su mejor día. El segundo tiempo se termino yendo sin pena ni gloria ya que ninguno de los dos equipos supo definir las pocas situaciones de goles que crearon.
De castigo nos íbamos a 30 minutos más de alargue donde predominaba mas el miedo a perder que el ímpetu por ganar. Los fantasmas del 78 acosaban a los holandeses donde perdieron ante Argentina en el alargue. A los 5 minutos Fábregas quedo mano a mano ante Stekelenburg pero este alcanzo a desviar con el pie al igual que Casillas antes. Ha habido oportunidades clarísimas de gol que no han sabido capitalizar ninguna de las figuras y por el momento parecía que Forlán se iba a quedar con el Balón de Oro si nada cambiaba el marcador en este partido por lo poco que demostraron las estrellas en esta final del Mundo. A los 8 minutos Iniesta se perdió otra oportunidad clara de gol y dejo que Gio lo anticipe. España era mucho más en el alargue y pudo romper con la defensiva holandesa en el mediocampo. El que cambio el partido fue Fábregas que ingreso poco antes de que termine el segundo tiempo y estaba desequilibrando la defensa rival. A los 4 minutos del segundo tiempo los holandeses se iban a quedar con 10 hombres ya que expulsaron a Heitinga por doble amonestación tras una infracción sobre Iniesta. Después de tantas faltas es increíble que haya sacado una tarjeta por esa falta, pero ya era hora de ver una tarjeta roja. A España le quedaban 10 minutos para aprovechar el hombre de más. A 4 minutos del Final apareció el mejor jugador de España, y quizá el ganador de la Bota de Oro por ese gol que anoto tras el pase de Fábregas. Iniesta fusilo a Stekelenburg y anoto el gol que le daba el campeonato del Mundo finalmente a la Furia Roja. Holanda por tercera vez se quedaba con las manos vacías en una Final Mundial. Fue el cuarto partido consecutivo que gano España 1 a 0 que será recordada por el gol de Iniesta y las patadas. España Campeón del Mundo y seguramente Iniesta Balón de Oro! Ha sido un grañ par de años deportivos para los españoles ganando primero la Eurocopa, ahora el Mundial, Rafael Nadal es el uno en el tennis, son campeones mundiales de basquetbol. España tiene mucho para celebrar.
http://estebueno3.blogspot.com/
El partido comenzó como se esperaba, con una España en posesión del balón y una Holanda que esperaba dentro de su campo. A los 6 minutos la Furia Roja tuvo la primera opción del partido con un gran centro de Xavi para Sergio Ramos pero Stekelenburg alcanzo a desviar el cabezazo y salvo a su equipo del primer gol en dos oportunidades ya que volvió a tapar el rebote que le había quedado a Pique. Los primeros minutos eran un monologo de España, a los 11 minutos Sergio Ramos ingreso al área por la banda derecha y saco un remate que alcanzo a desviar Heitinga al córner. En el tiro de esquina el centro de Xavi le quedo servido al goleador David Villa, pero su remate pego en la parte externa de la red. El partido se comenzó a hacer fuerte y brusco con una durísima infracción de Van Bommel sobre Iniesta donde recibió una amarilla que pudo haber sido roja. El primer remate al arco de los holandeses se dio a los 18 minutos en los pies de Sneijder tras un tiro libre pero el remate fue contenido sin problemas por Casillas. El partido comenzó a hacerse más parejo. A los 28 minutos De Jong le dio una patada criminal a Xabi Alonso que debió haber sido roja también y hasta el momento el árbitro Howard Webb estaba dando licencia para pegar. Este Mundial no podría ser de otra manera, un arbitraje espantoso para coronar lo que han sido los pesimos árbitros en esta copa. Hasta el momento la final tan esperada nos estaba regalando más patadas que futbol. A 8 minutos del final del primer tiempo los holandeses tuvieron una oportunidad clara tras un córner que le quedo servido afuera del área a Van Bommel que remato mal pero le salió un pase para Mathijsen y este desperdicio una oportunidad clara de gol solo al errarle a la pelota. Al minuto Pedro intento de larga distancia pero su remate salió desviado a la izquierda de Stekelenburg. Qué diferencia entre este partido y el demostrado ayer entre Uruguay y Alemania por el tercer puesto. En los descuentos Robben pudo haber puesto a la Naranja en ventaja pero su clásico remate fue desviado al córner por Casillas. El primer tiempo se fue al descanso 0 a 0 (escenario repetido en los últimos 4 partidos para España ante Portugal, Paraguay, Alemania, y ahora Holanda).
El segundo tiempo comenzó nuevamente con domino español y a los 3 minutos Capdevilla pudo haber convertido pero le erro a la pelota a 3 metros del área tras un buen cabezazo de Puyol en el centro de Xavi. Poco a poco los holandeses comenzaron a emparejar las cosas aunque sin su famoso futbol total. A los 17 minutos del segundo tiempo iba a llegar la jugada más clara del partido. Robben quedo mano a mano ante Casillas después de un gran pase de Sneijder, pero el portero español alcanzo a desviar el remate de Robben con su pierna. Por qué no intento eludir a Casillas es algo que nadie va a entender. Holanda se perdió una clara oportunidad y podría lamentarse ya que oportunidades como esta no se van a volver a presentar. El partido comenzó a abrirse finalmente y a los 14 minutos David Villa tuvo el gol para la Furia Roja tras un buen pase de Jesús Navas desde la banda izquierda pero su remate fue desviado por Heitinga. A 14 minutos del final Sergio Ramos tuvo nuevamente el gol en su cabeza tras un córner pero increíblemente su cabezazo se fue por encima del travesaño. España estaba más cerca del gol en los últimos minutos mientras que Holanda esperaba la contra. Por suerte para la Naranja (que hoy estaba muy lejos de ser la Mecánica) Villa no estaba en su mejor día. El segundo tiempo se termino yendo sin pena ni gloria ya que ninguno de los dos equipos supo definir las pocas situaciones de goles que crearon.
De castigo nos íbamos a 30 minutos más de alargue donde predominaba mas el miedo a perder que el ímpetu por ganar. Los fantasmas del 78 acosaban a los holandeses donde perdieron ante Argentina en el alargue. A los 5 minutos Fábregas quedo mano a mano ante Stekelenburg pero este alcanzo a desviar con el pie al igual que Casillas antes. Ha habido oportunidades clarísimas de gol que no han sabido capitalizar ninguna de las figuras y por el momento parecía que Forlán se iba a quedar con el Balón de Oro si nada cambiaba el marcador en este partido por lo poco que demostraron las estrellas en esta final del Mundo. A los 8 minutos Iniesta se perdió otra oportunidad clara de gol y dejo que Gio lo anticipe. España era mucho más en el alargue y pudo romper con la defensiva holandesa en el mediocampo. El que cambio el partido fue Fábregas que ingreso poco antes de que termine el segundo tiempo y estaba desequilibrando la defensa rival. A los 4 minutos del segundo tiempo los holandeses se iban a quedar con 10 hombres ya que expulsaron a Heitinga por doble amonestación tras una infracción sobre Iniesta. Después de tantas faltas es increíble que haya sacado una tarjeta por esa falta, pero ya era hora de ver una tarjeta roja. A España le quedaban 10 minutos para aprovechar el hombre de más. A 4 minutos del Final apareció el mejor jugador de España, y quizá el ganador de la Bota de Oro por ese gol que anoto tras el pase de Fábregas. Iniesta fusilo a Stekelenburg y anoto el gol que le daba el campeonato del Mundo finalmente a la Furia Roja. Holanda por tercera vez se quedaba con las manos vacías en una Final Mundial. Fue el cuarto partido consecutivo que gano España 1 a 0 que será recordada por el gol de Iniesta y las patadas. España Campeón del Mundo y seguramente Iniesta Balón de Oro! Ha sido un grañ par de años deportivos para los españoles ganando primero la Eurocopa, ahora el Mundial, Rafael Nadal es el uno en el tennis, son campeones mundiales de basquetbol. España tiene mucho para celebrar.
http://estebueno3.blogspot.com/
Saturday, July 10, 2010
Alemania tercero, Uruguay cuarto pero no falto la garra Charrua
Uruguay fue la gran sorpresa de este Mundial al llegar a las semifinales a pesar de caer con Holanda 3 a 2 dejando una muy buena imagen y ahora quería despedirse del Mundial consiguiendo el tercer puesto frente a Alemania. La Celeste no había llegado a estar entre los 4 mejores del mundo desde 1970 y ahora tenían la posibilidad de mejorar lo que hicieron en ese Mundial de México si conseguían derrotar a los germanos y lograr así la tercera posición. Uruguay ha ganado el Mundial en dos ocasiones pero sus logros habían quedado en el pasado y esta selección charrúa volvió a hacer soñar al pueblo uruguayo con sus triunfos primero al lograr ganar un partido mundialista por primera vez en 20 años y luego por clasificarse a estas instancias. Por su parte el conjunto alemán se volvió a quedar en la puerta de la final de un Mundial al caer 1 a 0 frente a una muy superior España que lo dómino de principio a fin. En el 2002 perdieron la final ante Brasil y en el 2006 cayeron en la semifinal ante Italia, pero se recuperaron al ganar el tercer puesto con un triunfo ante Portugal. En Sudáfrica buscaban ahora igualar por lo menos lo que hizo aquella selección para no dar marcha atrás. Ambos equipos recuperaban jugadores claves para este encuentro que no fueron de la partido en las semifinales; para los charrúas volvían Fucile, Godin, y Suarez, mientras que para los alemanes volvía Muller, jugador revelación del Mundial.
Ambos equipos iban en busca del tercer puesto que les permitiría estar en el podio de Sudáfrica.
El partido comenzó con un Alemania un poco más ofensivo mientras los dos rivales se estudiaban. La primera jugada de gol la tuvieron los alemanes tras un tiro de esquina a los 9 minutos que tomo Ozil y cabeceo solo Friedrich pero su cabezazo se estrello en el travesaño y en el rebote Godin salvo otro cabezazo de Muller. A los 17 minutos iba a llegar el gol alemán tras un fuerte remate de Schweinsteiger que Muslera alcanzo a desviar pero dio un rebote al centro del área que Muller aprovecho para convertir en gol y poner a Alemania 1 a 0 arriba en el marcador. Con ese gol Muller alcanzo a Sneijder y David Villa en la tabla de goleadores con 5 tantos cada uno. Después de ese gol Uruguay se creció en el partido y comenzó a tener posesión de la pelota. A los 27 minutos el Ruso Pérez le robo la pelota a Schweinsteiger en el medio de la cancha y le dio un pase a Suarez que luego abrió rápidamente para Cavani por la izquierda y este definió muy bien ante la salida de Butt para igualar el marcador 1 a 1. Fue el primer gol de Cavani en el Mundial. Antes de finalizar el primer tiempo, Uruguay pudo irse arriba en el marcador tras un gran pase de Forlán para Suarez, pero este define mal por encima del travesaño y el marcador continuaba 1 a 1. Fue un primer tiempo entretenido de ida y vuelta y el empate era un resultado justo hasta el momento.
En el segundo tiempo Uruguay salió mejor y tuvo la oportunidad de abrir el marcador por intermedio de Cavani y Suarez pero Butt les contuvo el remate a los dos. A los 6 minutos Arévalo Ríos desbordo por la banda derecha y levanto un buen centro al medio del área que Forlán conecto muy bien de volea para poner a los Charrúas en ventaja 2 a 1. Fue un gran gol y también el quinto para Diego Forlán que iguala a Muller, Villa, y Sneijder en la tabla de goleadores. La ventaja no le duro mucho a los uruguayos ya que 4 minutos después tras un nuevo error de Muslera que salió mal a cortar un centro que cabeceo muy bien Jansen para igualar el marcador 2 a 2. Cuando parecía que ninguno de los dos equipos iba encontrar el tercer gol a 8 minutos del final le quedo una pelota servida en el área a Khedira tras una serie de carambolas entre los defensores uruguayos y este definió para anotar el tercer tanto para los alemanes de cabeza. Los Celestes salieron con todo en busca del empate en los últimos minutos y en los descuentos Forlán tuvo una muy buena oportunidad de igualar con un tiro libre al borde del área pero su remate se estrello en el travesaño y los alemanes ganaron el partido 3 a 2. Forlán estuvo a centímetros de igualar el marcador y convertirse en el goleador del Mundial, pero sin dudas ha sido una de las figuras de este Mundial y Uruguay le demostró al mundo que puede jugar contra las grandes potencias. Alemania se quedo con el tercer puesto por segunda vez consecutivo en un Mundial y Uruguay termino cuarto (un buen resultado considerando que en las Eliminatorias de Sudamérica había terminado en la quinta posición). Los charrúas demostraron nuevamente que no se iban a despedir del Mundial sin dar una pelea y dejaron alma y vida en la cancha.
http://estebueno3.blogspot.com/
Ambos equipos iban en busca del tercer puesto que les permitiría estar en el podio de Sudáfrica.
El partido comenzó con un Alemania un poco más ofensivo mientras los dos rivales se estudiaban. La primera jugada de gol la tuvieron los alemanes tras un tiro de esquina a los 9 minutos que tomo Ozil y cabeceo solo Friedrich pero su cabezazo se estrello en el travesaño y en el rebote Godin salvo otro cabezazo de Muller. A los 17 minutos iba a llegar el gol alemán tras un fuerte remate de Schweinsteiger que Muslera alcanzo a desviar pero dio un rebote al centro del área que Muller aprovecho para convertir en gol y poner a Alemania 1 a 0 arriba en el marcador. Con ese gol Muller alcanzo a Sneijder y David Villa en la tabla de goleadores con 5 tantos cada uno. Después de ese gol Uruguay se creció en el partido y comenzó a tener posesión de la pelota. A los 27 minutos el Ruso Pérez le robo la pelota a Schweinsteiger en el medio de la cancha y le dio un pase a Suarez que luego abrió rápidamente para Cavani por la izquierda y este definió muy bien ante la salida de Butt para igualar el marcador 1 a 1. Fue el primer gol de Cavani en el Mundial. Antes de finalizar el primer tiempo, Uruguay pudo irse arriba en el marcador tras un gran pase de Forlán para Suarez, pero este define mal por encima del travesaño y el marcador continuaba 1 a 1. Fue un primer tiempo entretenido de ida y vuelta y el empate era un resultado justo hasta el momento.
En el segundo tiempo Uruguay salió mejor y tuvo la oportunidad de abrir el marcador por intermedio de Cavani y Suarez pero Butt les contuvo el remate a los dos. A los 6 minutos Arévalo Ríos desbordo por la banda derecha y levanto un buen centro al medio del área que Forlán conecto muy bien de volea para poner a los Charrúas en ventaja 2 a 1. Fue un gran gol y también el quinto para Diego Forlán que iguala a Muller, Villa, y Sneijder en la tabla de goleadores. La ventaja no le duro mucho a los uruguayos ya que 4 minutos después tras un nuevo error de Muslera que salió mal a cortar un centro que cabeceo muy bien Jansen para igualar el marcador 2 a 2. Cuando parecía que ninguno de los dos equipos iba encontrar el tercer gol a 8 minutos del final le quedo una pelota servida en el área a Khedira tras una serie de carambolas entre los defensores uruguayos y este definió para anotar el tercer tanto para los alemanes de cabeza. Los Celestes salieron con todo en busca del empate en los últimos minutos y en los descuentos Forlán tuvo una muy buena oportunidad de igualar con un tiro libre al borde del área pero su remate se estrello en el travesaño y los alemanes ganaron el partido 3 a 2. Forlán estuvo a centímetros de igualar el marcador y convertirse en el goleador del Mundial, pero sin dudas ha sido una de las figuras de este Mundial y Uruguay le demostró al mundo que puede jugar contra las grandes potencias. Alemania se quedo con el tercer puesto por segunda vez consecutivo en un Mundial y Uruguay termino cuarto (un buen resultado considerando que en las Eliminatorias de Sudamérica había terminado en la quinta posición). Los charrúas demostraron nuevamente que no se iban a despedir del Mundial sin dar una pelea y dejaron alma y vida en la cancha.
http://estebueno3.blogspot.com/
Labels:
Alemania,
Cavani,
Forlan,
futbol,
futbol uruguayo,
Muller,
mundial,
Schweinsteiger
Wednesday, July 7, 2010
La Furia fue un justo ganador y anulo a Alemania! España a la Final!!
Holanda venció a Uruguay, es el primer finalista, y ahora espera a su rival que va ha ser otro equipo europeo ya que se enfrentaban España y Alemania en la otra semifinal, en un adelanto de la final de la Eurocopa del 2008 en la cual la Furia se corono como campeona. Alemania venia muy bien haciéndole 4 goles a Inglaterra y 4 más a Argentina en sus últimos dos duelos por lo cual muchos lo tenían como favorito ante el campeón europeo por el gran nivel de juego demostrado a lo largo del Mundial. España por su lado tuvo que sufrir mucho para ganarle a Paraguay en un partido muy dramático que bien pudo haber perdido, además de otra ajustada victoria frente a Portugal por 1 a 0. Para muchos este partido era la final adelantada y los alemanes buscaban vengarse de la dolorosa derrota hace dos años atrás. David Villa está pasando por un gran momento con la selección y era la principal arma que tenían los españoles para este partido, mientras que Alemania tenía que jugar sin una de sus figuras, Muller, por acumulación de amarillas. España jugaba su primera semifinal en su historia y buscaba alcanzar la gloria, mientras que los alemanes perdieron la semifinal el mundial pasado ante Italia pero esta ya era su tercera semifinal mundialista consecutiva demostrando ser el equipo más regular de la última década.
La Furia comenzó el partido con Pedro de titular en lugar del Niño Torres que no ha tenido un buen Mundial a pesar de haber sido el hombre que hizo el único gol del partido frente a Alemania en la Eurocopa. Trochowski ingreso por el suspendido Muller en Alemania pero mejor efecto tuvo el cambio español ya que Pedro salió mejor y a los 6 minutos habilito muy bien al goleador Villa que casi abre el marcador pero su remate fue desviado por Neuer. A los 13 minutos la Furia estuvo muy cerca nuevamente tras un tiro de esquina que Puyol cabeceo por encima del travesaño. La primera media hora domino España que tenía la pelota y buscaba crear peligro en el área rival mientras que los alemanes esperaban la oportunidad de contragolpear aunque sin mucho resultado ya que no tuvieron un solo disparo al arco. El dominio era completamente español. El primer remate alemán llego a los 31 minutos con un disparo de Trachowski que tuvo que desviar Casillas al córner. Cuando expiraba el primer tiempo los alemanes tuvieron su primer gran contragolpe con Ozil que ingresaba al área pero cayó ante la marca de Ramos. Muy bien el árbitro en no cobrar el penal porque el alemán se cae solo. El primer tiempo termino sin goles, en un mediocre partido donde España tuvo la pelota pero no encontró la forma de inquietar a su rival. Alemania extraño mucho a Muller. Antes de este partido los alemanes llevaban 13 goles en el Mundial promediando más de 2 goles por encuentro pero hoy no encontraron su ofensiva y parecían estar muy lejos del gol.
España continúo dominando en la segunda parte con un Pedro desequilibrante y un gran disparo de Xabi Alonso que paso cerca del palo izquierdo de Neuer a los 4 minutos de juego. Unos minutos más tarde Villa fue el que probo de afuera del área pero por poco nuevamente se salvo Alemania. A los alemanes les costaba generar peligro. A los 13 minutos España tuvo la opción más clara en todo el partido con tres ocasiones de gol cuando Pedro remato al arco pero Neuer desvío la pelota y en el rebote Iniesta le dio un gran pase a Villa que por centímetros no llego a conectar, enseguida Pedro tuvo otro remate desde afuera del área que paso muy cerca. Igual los alemanes mostraban que eran peligrosos en el contragolpe con un remate del goleador Klose pero su tiro se fue desviado por encima del arco. Si España no aprovechaba su supremacía en la cancha podría estar lamentándose después. La Furia era mucho más pero no podía abrir el marcador y estábamos a 20 minutos de tener nuestro mi primer 0 a 0 en la historia de las semifinales mundialistas. Kroos tuvo el gol luego de un gran centro de Podolski que lo dejo solo pero Casillas tapo muy bien el remate del alemán. Fue lo mejor de Alemania en el partido y si esa pelota la hubiera tenido Klose no perdonaba. Iniesta gano un córner para su equipo y en el tiro de esquina Puyol salto por encima de todos y puso el gol de apertura a los 28 minutos para poner a la Furia en ventaja en el marcador 1 a 0. Los españoles estaban a 15 minutos de jugar la final frente a Holanda. Alemania creció en los últimos minutos, España al fin le regalo terreno y se dedico a esperar y contragolpear. Pedro pudo liquidar el partido a 9 minutos del final pero no le dio el pase a Torres que había ingresado recién por Villa. Si Pedro no hubiese sido egoísta era el 2 a 0 seguro y ahora le toco seguir sufriendo a España. La Furia aguanto muy bien el resultado y fueron claros dominadores del partido. Han ido de menos a más en este torneo y demostraron que pueden frenar inclusive a poderosas ofensivas como la alemana. España y Holanda van a jugar la final del Mundial y tendremos un nuevo campeón ya que ninguna de las dos ha ganado una Copa del Mundo.
Tuesday, July 6, 2010
La Naranja Mecanica le quito el invicto a la Celeste y es FINALISTA!!
Muy pocos se imaginaban que Holanda y Uruguay se estarían enfrentando en la Semifinal del Mundial pero la Naranja Mecánica sorprendió a Brasil y se metió entre los 4 mejores del mundo, mientras que Uruguay al ganar su grupo tuvo una llave más accesible aunque tuvo problemas para ganarle a Ghana en su último partido, un rival muy duro que jugó como local. Uruguay, quinto en la Eliminatoria Sudamericana, está ahora entre los mejores cuatro equipos del Mundo. Fue el último equipo en clasificarse al Mundial, mientras que Holanda fue el primero ya que arraso en su grupo de las eliminatorias de forma invicta. La Naranja Mecánica además de la fase eliminatoria también ha ganado sus 5 partidos en el Mundial y viene con una racha de triunfos. En la previa parecía un enfrentamiento entre David y Goliat por lo que han demostrado estos dos equipos en los últimos años. Uruguay antes de este Mundial no había ganado un encuentro mundialista desde 1990, no había llegado a los Cuartos de Final desde 1970, y ahora buscaba llegar a la Final por primera vez desde 1950 donde dio el famoso Maracanazo. Holanda por su parte también buscaba llegar a su tercera final aunque las dos que jugó en los años 70 cayeron derrotados frente a Alemania y Argentina. Ambos equipos llegaban con bajas para hoy. Por acumulación de amarrillas no iban a jugar por el conjunto holandés ni Van der Wiel, ni Nigel de Jong, mientras que la Celeste no iba a contar con su goleador y salvador Suarez por la tarjeta roja recibida ante Ghana, ni con Fucile. Ambos equipos son los únicos invictos con vida en el torneo y solo uno llegara a la Final, en la primera gran prueba de fuego de los Celestes.
Uruguay comenzó mejor el partido manejando la pelota y desbordando por el sector izquierdo con el palito Pereira. Pero la primera jugada de peligro la género Holanda en los pies de Kuyt que estuvo muy cerca de convertir pero su remate se fue por encima del arco a los 3 minutos. Después de los primeros minutos, los holandeses manejaron el partido y Kuyt levanto un buen centro para Robben que por poco logra conectar pero Godin desvío justo a tiempo cuando se jugaban 9 minutos. La Celeste cerraba muy bien los espacios y no lo dejaban crear a los holandeses que tenían que jugar muy lejos del arco. Pero a los 18 minutos Gio Van Bronckhorst desde lejos saco un gran remate que coloco en el ángulo superior izquierdo de Muslera para poner a los holandeses en ventaja. Era lo única manera que los holandeses podían vulnerar a los Celestes y Gio saco un tremendo remate de la nada y sorprendió a todos. Uruguay iba a tener que salir más ahora aunque tenían mucho tiempo y no podían descuidarse atrás. Uruguay comenzó a crecer después del gol y comenzó a inquietar a la defensa holandesa aunque sin peligro para el portero naranja. Los holandeses se quedaron atrás y le regalaron la pelota a Uruguay que creció y a los 40 minutos Forlán se quito la marca de encima y saco un gran remate de larga distancia y empato el partido 1 a 1 con complicidad de Stekelenberg. El primer tiempo se fue al descanso con el empate con una Holanda mejor hasta el primer gol y luego Uruguay fue mucho más a partir de los 20 minutos.
A los 5 minutos Uruguay tuvo el gol tras un error defensivo donde Cavani la peleo y se la robo al arquero y el rebote quedo servido para el palito Pereira que le pego de afuera del área pero su remate fue despejado en la línea. Uruguay estuvo muy cerca del segundo gol. Los primeros 15 minutos fueron de la Celeste que llego con más peligro al área rival. A los 20 minutos Cáceres fabrico una falta a unos 27 metros del arco que ejecuto Forlán pero Stekelenberg saco muy bien la pelota. Gran partido de Forlán que se puso el equipo al hombro. A los 23 minutos los holandeses llegaron con peligro por primera vez en el segundo tiempo cuando Van Persie dejo solo a Van der Vaart que remato fuerte al arco pero Muslera salvo muy bien y en el rebote Robben definió por encima del arco. Se salvo Uruguay. A los 25 minutos Sneijder saco un tiro que se desvío en los defensas charrúas y se termino metiendo en el arco. Fue un gol fuera de contexto y una posición muy dudosa de Van Persie que estaba en la trayectoria del balón. A los 28 minutos los holandeses liquidaron el partido con un buen centro de Kuyt que cabeceo bien contra el palo Robben para poner el 3 a 1. Fueron un par de minutos fatídicos para los uruguayos que parecían controlar el partido. Holanda ganaba bien porque era más efectiva y al final pudo haber marcado más goles por los espacios que dejaban los uruguayos. En los descuentos los uruguayos por el honor hicieron una gran jugada de tiro libre que jugaron por bajo para Maxi Pereira y este definió muy bien para descontar y poner el 3 a 2. Le pusieron mucho suspenso al final y Uruguay salió con todo en busca del empate. Al final gano Holanda 3 a 2 pero Uruguay se fue con la frente en alto.
http://estebueno3.blogspot.com/
Uruguay comenzó mejor el partido manejando la pelota y desbordando por el sector izquierdo con el palito Pereira. Pero la primera jugada de peligro la género Holanda en los pies de Kuyt que estuvo muy cerca de convertir pero su remate se fue por encima del arco a los 3 minutos. Después de los primeros minutos, los holandeses manejaron el partido y Kuyt levanto un buen centro para Robben que por poco logra conectar pero Godin desvío justo a tiempo cuando se jugaban 9 minutos. La Celeste cerraba muy bien los espacios y no lo dejaban crear a los holandeses que tenían que jugar muy lejos del arco. Pero a los 18 minutos Gio Van Bronckhorst desde lejos saco un gran remate que coloco en el ángulo superior izquierdo de Muslera para poner a los holandeses en ventaja. Era lo única manera que los holandeses podían vulnerar a los Celestes y Gio saco un tremendo remate de la nada y sorprendió a todos. Uruguay iba a tener que salir más ahora aunque tenían mucho tiempo y no podían descuidarse atrás. Uruguay comenzó a crecer después del gol y comenzó a inquietar a la defensa holandesa aunque sin peligro para el portero naranja. Los holandeses se quedaron atrás y le regalaron la pelota a Uruguay que creció y a los 40 minutos Forlán se quito la marca de encima y saco un gran remate de larga distancia y empato el partido 1 a 1 con complicidad de Stekelenberg. El primer tiempo se fue al descanso con el empate con una Holanda mejor hasta el primer gol y luego Uruguay fue mucho más a partir de los 20 minutos.
A los 5 minutos Uruguay tuvo el gol tras un error defensivo donde Cavani la peleo y se la robo al arquero y el rebote quedo servido para el palito Pereira que le pego de afuera del área pero su remate fue despejado en la línea. Uruguay estuvo muy cerca del segundo gol. Los primeros 15 minutos fueron de la Celeste que llego con más peligro al área rival. A los 20 minutos Cáceres fabrico una falta a unos 27 metros del arco que ejecuto Forlán pero Stekelenberg saco muy bien la pelota. Gran partido de Forlán que se puso el equipo al hombro. A los 23 minutos los holandeses llegaron con peligro por primera vez en el segundo tiempo cuando Van Persie dejo solo a Van der Vaart que remato fuerte al arco pero Muslera salvo muy bien y en el rebote Robben definió por encima del arco. Se salvo Uruguay. A los 25 minutos Sneijder saco un tiro que se desvío en los defensas charrúas y se termino metiendo en el arco. Fue un gol fuera de contexto y una posición muy dudosa de Van Persie que estaba en la trayectoria del balón. A los 28 minutos los holandeses liquidaron el partido con un buen centro de Kuyt que cabeceo bien contra el palo Robben para poner el 3 a 1. Fueron un par de minutos fatídicos para los uruguayos que parecían controlar el partido. Holanda ganaba bien porque era más efectiva y al final pudo haber marcado más goles por los espacios que dejaban los uruguayos. En los descuentos los uruguayos por el honor hicieron una gran jugada de tiro libre que jugaron por bajo para Maxi Pereira y este definió muy bien para descontar y poner el 3 a 2. Le pusieron mucho suspenso al final y Uruguay salió con todo en busca del empate. Al final gano Holanda 3 a 2 pero Uruguay se fue con la frente en alto.
http://estebueno3.blogspot.com/
Monday, July 5, 2010
Resumen Mundial de Cuartos de Final: Se Desperto Europa
Los sudamericanos venían arrasando en el Mundial de Sudáfrica clasificando a 4 selecciones entre las 8 mejores del mundo, pero en los Cuartos de Final la suerte iba a cambiar. Primero cayó Brasil ante Holanda 2 a 1 en un partido que ganaba cómodamente y parecía que lo tenía controlado. Robinho había abierto el marcador, pero en el segundo tiempo Felipe Melo iba a tener un partido para el olvido al meter un gol en contra primero y luego hacerse expulsar tontamente por una fuerte infracción sobre Robben. Sneijder se encargo de eliminar a los brasileños y clasifico a la Naranja Mecánica a la Semifinal.
Ahora Holanda deberá enfrentar a Uruguay que fue el único de los cuatro representantes sudamericanos en pasar los Cuartos aunque tuvo que sufrir bastante para eliminar a Ghana. Los africanos se habían puesto en ventaja con un gol de Muntari al final del primer tiempo, pero luego Forlán empato el encuentro en la segunda parte. En el alargue ambos equipos tuvieron oportunidades claras para marcar. Cuando parecía que la definición por penales iba a ser inevitable, un tiro libre a los 121 minutos del partido a favor de los africanos por poco no se transformo en gol. Primero Suarez desvío el remate con los pies para después tener que sacarla en la línea con las manos en el rebote. El árbitro expulso a Suarez y cobro penal que Gyan iba a ser el encargado de ejecutar para darles la clasificación histórica a los africanos, ya que ninguna selección africana a clasificado a las semifinales de un Mundial, pero su remate se estrello en el palo y los uruguayos celebraron el logro como un triunfo. En la tanda de penales Muslera se iba a convertir en la figura con dos grandes tapadas, y luego Abreu sello la victoria con una clase y frialdad bárbara para definir de globito. La victoria Celeste se celebro a lo grande aunque tuvo un costo bastante caro con la expulsión de Suarez, la lesión de Lugano, y la acumulación de amarillas para Fucile, con los cuales no podrá contar.
Alemania demostró su superioridad en el partido frente a los argentinos y se consolido como uno de los favoritos en ganar el titulo al golear 4 a 0 al equipo dirigido por Maradona. Venian de hacerle cuatro goles a los ingleses y ahora repitieron la hazaña. Los alemanes se encontraron con un gol de camerino ya que a los 2 minutos Muller abrió el marcador de cabeza anticipándose a Otamendi que tuvo un muy mal partido. Los alemanes anularon a Messi y controlaron el partido. En el segundo tiempo llegaron los goles de Klose que ya suma 4 en este Mundial y 10 en los mundiales quedando a un solo tanto de igualar el record de Ronaldo. Friedrich fue el autor del tercer gol después de una gran jugada individual de Schweinsteiger que quizá estaba recordando las palabras irónicas de Maradona antes del partido insinuando que estaba nervioso de enfrentar a los argentinos.
Los paraguayos dejaron todo en la cancha frente a los españoles y a pesar de que muchos creían que iban a salir goleados le jugaron de igual a igual a los campeones europeos. El primer tiempo anularon completamente al poderoso mediocampo español y tuvieron las oportunidades más claras de gol. En el segundo tiempo tuvimos uno de los dos minutos más emotivos del Mundial, junto con el de Uruguay-Ghana, ya que primero tuvo un penal a favor Cardozo que le atajo muy bien Casillas y luego a los pocos segundos derribaron a David Villa en el área y Xabi Alonso se encargo de convertir el gol de penal. El gol fue anulado debido a invasión de los jugadores y tuvo que repetirlo Alonso y esta vez Villar le contuvo el remate. En el rebote Fábregas tuvo el gol pero fue derribado por el arquero aunque esta vez el árbitro no pito el penal. Hubiera sido un record que un árbitro pite 3 penales en tan poco tiempo. Cuando todo parecía indicar que nos iríamos a alargue una genialidad de Iniesta y la buena fortuna de Villa de ubicarse bien en el área rival termino dándole el gol del triunfo a España a 12 minutos del final. España ahora se enfrentara a los alemanes en la Semifinal en una repetición de lo que fue la final de la Eurocopa hace dos años en Suiza. El futbol europeo no estaba muerto después de todo.
De los cuatro sudamericanos solo quedo Uruguay con vida mientras que los tres europeos continúan en las Semifinales demostrando que el dominio sudamericano no era tal. Si bien los europeos tienen muchas más selecciones clasificadas al Mundial, una vez más están entre los 4 mejores del Mundo. El Mundial del 2006 tuvo a 4 selecciones europeas en las Semifinales siendo los alemanes los únicos que han podido repetir en esta instancia. Ya es el segundo Mundial consecutivo en el que ni Brasil ni Argentina logran pasar la llave de los Cuartos de Final. Argentina no juega una instancia de Semifinal desde 1990. Los que si se pueden ir con la frente en alto son los paraguayos que dejaron todo en la cancha y dejaron a su selección por primera vez en su historia entre los mejores ocho del mundo. Las esperanzas sudamericanas quedan puestas entonces en lo que podrá hacer la Celeste frente a Holanda. David Villa quedo como el único goleador del Mundial hasta el momento con 5 tantos, mientras que los alemanes Muller y Klose con los que se enfrentara el miércoles los siguen con 4. Tuvimos 10 goles en los 4 partidos de Cuartos de Final así que no nos podemos quejar. Además los partidos estuvieron lleno de emoción y dramatismo, esperamos más de lo mismo en las semifinales. Sin lugar a dudas estos Cuartos de Final quedaran en la historia por los dramáticos encuentros vividos que no pudieron haber sido escritos mejor ni por los mejores escritores de Hollywood. Ni el director del Sexto Sentido conocido por sus finales sorprendentes, M Night Shyamalan, pudo haber imaginado finales como el de Uruguay-Ghana o España-Paraguay.
http://estebueno3.blogspot.com/
Saturday, July 3, 2010
No llores por mi Argentina! Goleada Alemana
Alemanes y argentinos se enfrentaban nuevamente en los Cuartos de Final después de que en el Mundial pasado los europeos eliminaron a los albicelestes por penales. Este enfrentamiento tiene mucha historia ya que se enfrentaron dos veces en finales de Copa del Mundo en el 86 y el 90. Argentina termino consiguiendo la clasificación al Mundial en la última fecha de las eliminatorias y tuvo que sufrir mucho para llegar, por eso ha sido sorpresa ver cómo han mejorado y llegado a los Cuartos de Final sin perder un solo punto. Alemania comenzó como una de las favoritas en ganar el Mundial pero tras su caída con Serbia fue muy criticada aunque ya ha recuperado su imagen con el triunfo frente a los ingleses. Ambos equipos han mostrado tener una potente ofensiva pero con problemas defensivos así que se esperaba un partido con muchos goles. En la previa se había hablado mucho de este partido y hubo comentarios muy calientes entre jugadores de ambos equipos, pero el momento de hablar se termino y había que jugar al futbol.
El conjunto alemán salió mejor en el primer tiempo y se puso rápidamente en ventaja con un gol de tiro libre a los 2 minutos. Schweinsteiger levanto el centro y Muller definió de cabeza anticipándose a su defensor y Romero no tuvo nada que hacer en la jugada. Alemania salió con mucha más energía y estaba más cerca del segundo que Argentina del empate. Klose tuvo una gran posibilidad para poner el segundo a los 23 minutos pero su remate salió apenas desviado cuando Muller lo había encontrado solo en el área. La primera media hora mostro un neto dominio alemán pero los últimos 15 minutos fueron de Argentina que comenzó a manejar la pelota. Higuain tuvo el gol a los 30 pero fue negado por Neuer, y luego unos minutos más tarde fue anulado un gol de Higuain por un claro offside, pero Argentina ya estaba anunciando. Argentina no logro empatar en la primera parte y le llevo tiempo recomponerse del gol de camerino de los alemanes, pero durante los últimos minutos parecieron inquietar a los europeos e iban a tener que salir con todo en el segundo tiempo en busca del empate. Messi y Tevez iban a tener que juntarse más.
Argentina salió con todo en la segunda parte y en los primeros minutos Di María y Maxi Rodríguez tuvieron remates que salieron apenas desviados. Alemania esperaba el contragolpe para tratar de liquidar el partido y a los 10 minutos tuvieron una buena posibilidad de tiro libre pero la pelota impacto en la barrera. A medida que pasaban los minutos aparecían más espacios en el partido. Messi se animo a probar desde afuera del área pero su remate fue desviado y en el rebote Higuain estuvo muy cerca de convertir pero su remate fue desviado al córner por Lahm. Hasta el momento los alemanes no habían permitido un solo gol en los segundos tiempos del Mundial y los argentinos querían romper con esa estadística pero no encontraban la forma de vulnerar a Neuer. A los 22 minutos en un contragolpe los alemanes iban a liquidar el partido con un gran pase de Muller desde el piso que le gano todo el día a Otamendi, encontró a Podolski y este a Klose para que defina solo en el área. Pastore ingreso por Otamendi a falta de 20 minutos para ver si podía cambiarle la cara al equipo argentino. Schweinsteiger hizo una gran jugada y abrió la defensa a los 29 minutos para ingresar al área y dejar solo a Friedrich para que anote el tercer gol. Los alemanes celebraban y ya eran claros dominadores en el partido. Alemania mostro las falencia defensivas de Argentina ya que fue el primer equipo que salió a atacarlo y anularon a Messi que nunca pudo aparecer en el partido. El gol de Klose en el partido fue el noveno en su carrera mundialista y queda a tan solo dos goles de Ronaldo. A los 43 minutos Klose iba a marcar su decimo gol mundialista con un gran gol después de un buen centro de Ozil nuevamente desbordando por el sector izquierdo donde hizo agua todo el partido Argentina. Alemania se clasifico a semifinales con un contundente 4 a 0 y fue un justo ganador sin objeciones.
El conjunto alemán salió mejor en el primer tiempo y se puso rápidamente en ventaja con un gol de tiro libre a los 2 minutos. Schweinsteiger levanto el centro y Muller definió de cabeza anticipándose a su defensor y Romero no tuvo nada que hacer en la jugada. Alemania salió con mucha más energía y estaba más cerca del segundo que Argentina del empate. Klose tuvo una gran posibilidad para poner el segundo a los 23 minutos pero su remate salió apenas desviado cuando Muller lo había encontrado solo en el área. La primera media hora mostro un neto dominio alemán pero los últimos 15 minutos fueron de Argentina que comenzó a manejar la pelota. Higuain tuvo el gol a los 30 pero fue negado por Neuer, y luego unos minutos más tarde fue anulado un gol de Higuain por un claro offside, pero Argentina ya estaba anunciando. Argentina no logro empatar en la primera parte y le llevo tiempo recomponerse del gol de camerino de los alemanes, pero durante los últimos minutos parecieron inquietar a los europeos e iban a tener que salir con todo en el segundo tiempo en busca del empate. Messi y Tevez iban a tener que juntarse más.
Argentina salió con todo en la segunda parte y en los primeros minutos Di María y Maxi Rodríguez tuvieron remates que salieron apenas desviados. Alemania esperaba el contragolpe para tratar de liquidar el partido y a los 10 minutos tuvieron una buena posibilidad de tiro libre pero la pelota impacto en la barrera. A medida que pasaban los minutos aparecían más espacios en el partido. Messi se animo a probar desde afuera del área pero su remate fue desviado y en el rebote Higuain estuvo muy cerca de convertir pero su remate fue desviado al córner por Lahm. Hasta el momento los alemanes no habían permitido un solo gol en los segundos tiempos del Mundial y los argentinos querían romper con esa estadística pero no encontraban la forma de vulnerar a Neuer. A los 22 minutos en un contragolpe los alemanes iban a liquidar el partido con un gran pase de Muller desde el piso que le gano todo el día a Otamendi, encontró a Podolski y este a Klose para que defina solo en el área. Pastore ingreso por Otamendi a falta de 20 minutos para ver si podía cambiarle la cara al equipo argentino. Schweinsteiger hizo una gran jugada y abrió la defensa a los 29 minutos para ingresar al área y dejar solo a Friedrich para que anote el tercer gol. Los alemanes celebraban y ya eran claros dominadores en el partido. Alemania mostro las falencia defensivas de Argentina ya que fue el primer equipo que salió a atacarlo y anularon a Messi que nunca pudo aparecer en el partido. El gol de Klose en el partido fue el noveno en su carrera mundialista y queda a tan solo dos goles de Ronaldo. A los 43 minutos Klose iba a marcar su decimo gol mundialista con un gran gol después de un buen centro de Ozil nuevamente desbordando por el sector izquierdo donde hizo agua todo el partido Argentina. Alemania se clasifico a semifinales con un contundente 4 a 0 y fue un justo ganador sin objeciones.
La Furia gano con las justas y avanza a la Semifinal
Paraguay venía de ganarle a Japón en los Octavos de Final por penales pero se encontraba con problemas para poder hacer goles luego de empatar ese partido 0 a 0 al igual que el anterior ante Nueva Zelanda. Lo positivo para la Albirroja es que no ha permitido goles en sus últimos 3 partidos y los españoles han tenido problemas frente a equipos defensivos. España arranco mal el mundial cayendo ante Suiza pero desde ahí se ha recuperado y ha encontrado su forma con un David Villa inspirado y con la pólvora seca. La clave del partido estaba en que los paraguayos pudieran frenar a Villa. Los paraguayos ya han hecho historia para su país al llegar por primera vez a estas instancias así que no tenían nada que perder, mientras que los españoles llegaron como favoritos al Mundial y tenían toda la presión de ganar este encuentro. El ganador de este partido iba a tener que enfrentarse a Alemania que gano contundentemente frente a Argentina. Llorente ingreso en el último partido ante Portugal y le cambio la cara a la ofensiva de la Furia así que había mucha expectativa por ver a quien iba a escoger Del Bosque para acompañar en la dupla a Villa ya que Torres estaba teniendo un Mundial bajísimo.
Del Bosque se decidió por Villa y Torres nuevamente como dupla ofensiva para arrancar el partido. En el primer minuto aviso Paraguay con un buen pase de Haedo Valdez para Santana pero Casillas se quedo con su buen remate. Paraguay arranco mejor en el partido cerrándole los espacios a Xavi e Iniesta para que no puedan crear el juego. La Furia nunca llego a inquietar al arquero Justo Villar. La primera gran jugada de gol la tuvo recién a los 28 minutos Xavi con un remate de larga distancia. La diferencia en el partido es que La Furia cuenta con grandes jugadores y aunque el equipo no funcione a veces como conjunto aparecen esas individualidades que definen un partido como pudo haber sido el gran remate de Xavi. Con el correr de los minutos los españoles comenzaron a tener más la pelota pero los guaraníes se defendían bien y sacaban contragolpes rápidos. Santana no llego por poco a conectar de cabeza un centro cruzado que cruzo el área española con mucho peligro a los 35 minutos. A 5 minutos del final Valdez anoto un gol que fue anulado por posición adelantada de Cardozo que participo indirectamente en la jugada al ir en busca del balón. El primer tiempo se fue al descanso 0 a 0 después de que Valdez volvió a dejar otra gran oportunidad en los descuentos pero su remate salió elevadísimo.
El inicio del segundo tiempo tuvo un trámite muy similar al primero con los guaraníes cortando el juego de los españoles, pero la Furia parecía controlar. A los 12 minutos Pique cometió un clarísimo penal al agarrarle el brazo a Cardozo cuando iba a cabecear un buen centro cruzado de la izquierda. Cardozo era el encargado de ejecutar el penal pero Casillas se quedo con su remate. Un minuto después David Villa se escapo y Alcaraz lo tuvo que derribar en su área. Esta vez los españoles tenían un penal a favor y el trámite del partido cambio de un minuto a otro. Xabi Alonso se encargo de convertir el penal pero tuvo que repetirlo por invasión y en la repetición Justo Villar se quedo con el penal. El partido increíblemente seguía 0 a 0 con los dos arqueros como protagonistas del encuentro. Los paraguayos seguían con vida y mantenían en cero en su arco. Esos dos penales le pusieron emoción al partido que hasta ese momento lucia apagado. El partido se hizo de ida y vuelta con un par de oportunidades para cada selección. A los 30 minutos Xavi volvió a sacar un remate de afuera del área que paso muy cerca del palo izquierdo. A los 37 minutos cuando el partido parecía que se iba a ir al alargue apareció una gran individualidad de Iniesta que quebró las marcas paraguayas y dejo solo a Pedro que remato muy bien pero su tiro pego en el palo y en el rebote Villa se encontró con la pelota y definió para poner el 1 a 0. Con ese tanto David Villa se convirtió en el goleador del torneo con 5 tantos. A dos minutos del final Lucas Barrios saco un gran remate que desvió muy bien Casillas y en el rebote Santa Cruz tuvo el gol pero Casillas volvió a salvar a su equipo. Roque debió haber definido contra un costado pero decidió pegarle fuerte contra la humanidad de Casillas y se perdió el empate. España termino ganando un duro partido 1 a 0 frente a los paraguayos que se despiden del Mundial dejando una muy buena imagen. España enfrentara a Alemania en las semifinales.
Friday, July 2, 2010
Las Manos Salvadoras de Muslera y Suarez dan la clasificacion a Uruguay a Semifinales
Holanda le gano de atrás a Brasil y ahora esperaba al ganador entre Uruguay y Ghana, quizá dos de las sorpresas en este mundial. Uruguay venía de ganar su tercer partido al hilo al vencer a Corea del Sur en los Octavos de Final con una muy buena actuación de Suarez que anoto los dos goles del triunfo. Por otro lado Ghana era el único representante africano en el Mundial y había eliminado a Brasil con un gol en el alargue de Gyan. Ghana iba en busca de la hazaña ya que ningún equipo africano ha llegado a las semifinales de un Mundial pero no iban a poder contar con su baluarte en el mediocampo Ayew por doble amonestación. Por su parte Uruguay venía jugando con un potente trío ofensivo integrado por Suarez, Cavani, y Forlán además de una solida defensa que solo había permitido un gol en sus 4 encuentros. El Ruso Pérez junto con el Cacha Arévalo Ríos han sido los encargados de destruir el juego de sus rivales en el mediocampo y hoy iban a tener una difícil tarea ya que los africanos juegan un futbol muy potente y veloz. La clave para Ghana en este partido iba a estar en los pies de Gyan que ha convertido 3 de los 4 goles para su equipo, mientras que Uruguay iba a tener que detener la velocidad de su rival si querían avanzar a semifinales por primera vez en 40 años.
Uruguay comenzó más ofensivo los primeros minutos y tuvo un par de llegadas claras por los laterales pero no lograba incomodar a la defensa ghanesa. A los 10 minutos Suarez anuncio primero con la chance más clara de gol después de que desbordo por la izquierda y saco un remate que alcanzo a detener Kingson. A los 17 la Celeste anuncio de nuevo con un tiro de equina cerrado que por poco la mete en contra el jugador ghanés pero Kingson se encontró con la pelota para desviarla con la cabeza. A los 30 minutos de juego los africanos tuvieron la más clara del partido con un remate del goleador Gyan que rozo el palo izquierdo. Un minuto antes, Vorsah tuvo un cabezazo que paso cerquita del arco de Muslera. Fueron las primeras aproximaciones de los africanos. Estuvo muy cerca Ghana del primero y se salvo Uruguay que hasta el momento parecía dominar, pero la velocidad de los Black Stars complicaba a la zaga charrúa. Uruguay domino los primeros minutos, pero Ghana fue más durante los últimos 15 del primer tiempo y para colmo de males el capitán Lugano tuvo que salir por lesión. Cuando el primer tiempo estaba por terminar Muntari saco un remate de 30 metros que venció a Muslera y Ghana se fue al descanso un gol arriba en el marcador en la última jugada del primer tiempo.
En el segundo tiempo Uruguay iba a tener que salir con todo en busca del empate y el Maestro hizo un cambio ofensivo sacando al flaco Fernández y poniendo a Lodeiro. A los 10 minutos Forlán tuvo la primera jugada de peligro gracias a una falta que le hicieron a Fucile al borde del área y no la iba a desperdiciar clavándola por encima del arquero Kingson. Uruguay encontró el empate en el momento justo para poder encarar el resto del partido con tranquilidad gracias a su figura Forlán. Suarez tuvo el gol del triunfo unos minutos más tarde cuando Forlán le levanto un centro al costado izquierdo de Kingson pero su remate pasó por afuera del arco. Lodeiro le dio otra cara al equipo pero al mismo tiempo los ghaneses tenían más espacio para jugar. Uruguay estaba jugando mejor y tenia posesión de la pelota y Suarez genero otra falta cerca del área. Forlán levanto el centro y el cabezazo de Suarez fue apenas desviado por Kingson. Pereira se perdió una gran oportunidad de contragolpe y envés de dar el pase a sus compañeros decidió rematar al arco cuando tenía a Forlán por la derecha y Abreu por izquierda. El partido termino igualado durante los 90 minutos y se iban a jugar 30 minutos más de alargue. Los africanos ya han tenido que jugar alargue en los Octavos de Final y había que ver si esa experiencia los ayudaría o si les iba a terminar costando mas en lo físico. Uruguay tuvo más la pelota los primeros 15 pero no encontró el gol a pesar de que era mucho más físicamente que Ghana. En los segundos 15 estuvo más cerca Ghana pero Uruguay se defendió bien y Forlán estuvo muy cerca del gol en un contragolpe pero su remate se fue. Boateng tuvo el gol de cabeza a tres minutos del final pero salió levemente por encima del arco y Uruguay se salvo. Todo parecía indicar que nos iríamos a los penales, ambos equipos dejaron todo en la cancha durante 120 minutos pero a los 121 minutos en un tiro libre Ghana tuvo el gol y Suarez salvo en la línea dos veces pero la segunda fue con la mano y el árbitro no dudo en cobrar penal para Ghana. Suarez fue expulsado por la mano. Milagrosamente Gyan se comió el gol y nos íbamos a ir a penales. Que dramático el final del partido Gyan se quería morir porque tuvo la clasificación histórica para los africanos pero su remate se estrello en el palo. En la definición por penales comenzó pateando Forlán y convirtió. Gyan fue el primero en rematar para Ghana buscando su revancha por haberse comido el penal en el partido y convirtió para igualar 1 a 1. Le llego el turno a Victorino que convirtió el segundo para los charrúas. Appiah también marco el gol para igualar 2 a 2 la tanda de penaltis. Scotti anoto el tercero para Uruguay al medio del arco y ahora le tocaba a Mensah pero Muslera tapo el remate para dejar en ventaja a Uruguay 3 a 2. Maxi Pereira tuvo la oportunidad de anotar el cuarto pero remato por arriba del arco. Ghana tenia la chance de igualar la serie por intermedio de Adiyiah pero Muslera volvió a salvar a los charrúas. El loco Abreu tenía la oportunidad de darle la clasificación a semifinales a Uruguay y definió con tremenda clase para clasificar a los charrúas a la semifinal. Abreu definio como siempre e hizo delirar a todos los charruas.
http://estebueno3.blogspot.com/
Uruguay comenzó más ofensivo los primeros minutos y tuvo un par de llegadas claras por los laterales pero no lograba incomodar a la defensa ghanesa. A los 10 minutos Suarez anuncio primero con la chance más clara de gol después de que desbordo por la izquierda y saco un remate que alcanzo a detener Kingson. A los 17 la Celeste anuncio de nuevo con un tiro de equina cerrado que por poco la mete en contra el jugador ghanés pero Kingson se encontró con la pelota para desviarla con la cabeza. A los 30 minutos de juego los africanos tuvieron la más clara del partido con un remate del goleador Gyan que rozo el palo izquierdo. Un minuto antes, Vorsah tuvo un cabezazo que paso cerquita del arco de Muslera. Fueron las primeras aproximaciones de los africanos. Estuvo muy cerca Ghana del primero y se salvo Uruguay que hasta el momento parecía dominar, pero la velocidad de los Black Stars complicaba a la zaga charrúa. Uruguay domino los primeros minutos, pero Ghana fue más durante los últimos 15 del primer tiempo y para colmo de males el capitán Lugano tuvo que salir por lesión. Cuando el primer tiempo estaba por terminar Muntari saco un remate de 30 metros que venció a Muslera y Ghana se fue al descanso un gol arriba en el marcador en la última jugada del primer tiempo.
En el segundo tiempo Uruguay iba a tener que salir con todo en busca del empate y el Maestro hizo un cambio ofensivo sacando al flaco Fernández y poniendo a Lodeiro. A los 10 minutos Forlán tuvo la primera jugada de peligro gracias a una falta que le hicieron a Fucile al borde del área y no la iba a desperdiciar clavándola por encima del arquero Kingson. Uruguay encontró el empate en el momento justo para poder encarar el resto del partido con tranquilidad gracias a su figura Forlán. Suarez tuvo el gol del triunfo unos minutos más tarde cuando Forlán le levanto un centro al costado izquierdo de Kingson pero su remate pasó por afuera del arco. Lodeiro le dio otra cara al equipo pero al mismo tiempo los ghaneses tenían más espacio para jugar. Uruguay estaba jugando mejor y tenia posesión de la pelota y Suarez genero otra falta cerca del área. Forlán levanto el centro y el cabezazo de Suarez fue apenas desviado por Kingson. Pereira se perdió una gran oportunidad de contragolpe y envés de dar el pase a sus compañeros decidió rematar al arco cuando tenía a Forlán por la derecha y Abreu por izquierda. El partido termino igualado durante los 90 minutos y se iban a jugar 30 minutos más de alargue. Los africanos ya han tenido que jugar alargue en los Octavos de Final y había que ver si esa experiencia los ayudaría o si les iba a terminar costando mas en lo físico. Uruguay tuvo más la pelota los primeros 15 pero no encontró el gol a pesar de que era mucho más físicamente que Ghana. En los segundos 15 estuvo más cerca Ghana pero Uruguay se defendió bien y Forlán estuvo muy cerca del gol en un contragolpe pero su remate se fue. Boateng tuvo el gol de cabeza a tres minutos del final pero salió levemente por encima del arco y Uruguay se salvo. Todo parecía indicar que nos iríamos a los penales, ambos equipos dejaron todo en la cancha durante 120 minutos pero a los 121 minutos en un tiro libre Ghana tuvo el gol y Suarez salvo en la línea dos veces pero la segunda fue con la mano y el árbitro no dudo en cobrar penal para Ghana. Suarez fue expulsado por la mano. Milagrosamente Gyan se comió el gol y nos íbamos a ir a penales. Que dramático el final del partido Gyan se quería morir porque tuvo la clasificación histórica para los africanos pero su remate se estrello en el palo. En la definición por penales comenzó pateando Forlán y convirtió. Gyan fue el primero en rematar para Ghana buscando su revancha por haberse comido el penal en el partido y convirtió para igualar 1 a 1. Le llego el turno a Victorino que convirtió el segundo para los charrúas. Appiah también marco el gol para igualar 2 a 2 la tanda de penaltis. Scotti anoto el tercero para Uruguay al medio del arco y ahora le tocaba a Mensah pero Muslera tapo el remate para dejar en ventaja a Uruguay 3 a 2. Maxi Pereira tuvo la oportunidad de anotar el cuarto pero remato por arriba del arco. Ghana tenia la chance de igualar la serie por intermedio de Adiyiah pero Muslera volvió a salvar a los charrúas. El loco Abreu tenía la oportunidad de darle la clasificación a semifinales a Uruguay y definió con tremenda clase para clasificar a los charrúas a la semifinal. Abreu definio como siempre e hizo delirar a todos los charruas.
http://estebueno3.blogspot.com/
La Naranja Mecanica Acabo con el Jogo Bonito y Paso a Semis
Holanda y Brasil se enfrentaban en el primer partido de los Cuartos de Final en uno de los encuentros que prometía mucho ya que ambos equipos llegaban invictos y la Naranja Mecánica tenia puntaje perfecto. Dunga había enfrentado a Holanda como jugador en el 94 y 98 eliminándolo en estas instancias, y ahora quería volver a repetir la historia como director técnico. Ambos equipos llegaron hasta los Cuartos de Final en el Mundial pasado jugado en Alemania y Brasil cayó ante Francia mientras que Holanda perdió ante Portugal. Ahora uno de los dos iba a volver a repetir la historia y ambos equipos querían evitarlo. Robben anoto un gol en su primer partido como titular con la selección holandesa en este mundial después de recuperarse de su lesión y buscaba hacerle daño a una solida defensa brasileña, mientras que Robinho, Luis Fabiano, y Kaka son una amenaza constante para cualquier equipo así que los holandeses no se iban a poder regalar atrás.
El partido comenzó con una Holanda con mejor posesión de balón durante los primeros 5 minutos pero que no creaba mucho peligro. A los 9 minutos en la primera jugada de peligro Robinho recibió un pase solo de Felipe Melo en el área y definió muy bien para poner a Brasil en ventaja 1 a 0 en el marcador y demostrar las falencias defensivas de Holanda. Al minuto Kuyt tuvo el empate con un potente remate pero Julio Cesar desvío la pelota al córner. A los 25 Juan tuvo una excelente oportunidad para liquidar el partido tras el tiro de esquina de Dani Alves pero el remate de Juan se fue por encima del travesaño. A los 30 Kaka tuvo el gol después de una gran jugada de Robinho que se la paso a Fabiano y este de taco para que Kaka remate pero Stekelenburg salvo a su equipo con un muy buen desvío al córner. Robben estuvo muy bien marcado durante los primeros 45 minutos y no pudo marcar la diferencia en el partido. Si Holanda quería empatar iban a depender mucho de lo que pueda hacer en la segunda etapa. Brasil pudo haberse ido arriba en el marcador con otro gol pero su disparo salió apenas desviado en lo que fue la última jugada de la primera parte.
A los 7 minutos de haber comenzado la segunda parte y con un Brasil que parecía controlar el partido llego el minuto fatídico ya que Sneijder de tiro libre logro levantar un centro que salió a cortar Julio Cesar pero Felipe Melo desvío la pelota y se termino metiendo en su propia red. Holanda encontró el gol de la igualdad que no parecía llegar y Sneijder festejo el gol a lo Maradona gritándole a la cámara. Kaka nuevamente tuvo su gol con un remate de media distancia que paso muy cerca del arco a los 20 del segundo tiempo. El partido continuaba igualado 1 a 1. Todos sabemos que dos cabezazos en el área son gol, y la regla se cumplió al pie de la letra tras un tiro de equina de Holanda que cabeceo para atrás Kuyt y recibió solo Sneijder en el área chica para poner el segundo gol de cabeza. Holanda estaba dando la sorpresa y eliminando a Brasil. A los 28 minutos se le iba a complicar aun más a la verde amarelha cuando Felipe Melo fue expulsado por una durísima infracción sobre Sneijder. Un partido para el olvido para Melo por un lado y por el otro una gran performance para Sneijder que se puso al equipo holandés en los hombros. Brasil salió en busca del empate pero se descuidaba en el contragolpe y Sneijder tuvo un par de oportunidades para liquidar, mientras que para Brasil el que más salió a buscar el empate fue Kaka. A un minuto del final Dani Alves tuvo un tiro libre peligroso que pego en la barrera para el alivio de todos los hinchas naranjas. Holanda aguanto el resultado y sorprendió a Brasil con una excelente actuación de Sneijder en el segundo tiempo. Holanda pasa a las semifinales y enfrentara al ganador entre Uruguay y Ghana.
http://estebueno3.blogspot.com/
El partido comenzó con una Holanda con mejor posesión de balón durante los primeros 5 minutos pero que no creaba mucho peligro. A los 9 minutos en la primera jugada de peligro Robinho recibió un pase solo de Felipe Melo en el área y definió muy bien para poner a Brasil en ventaja 1 a 0 en el marcador y demostrar las falencias defensivas de Holanda. Al minuto Kuyt tuvo el empate con un potente remate pero Julio Cesar desvío la pelota al córner. A los 25 Juan tuvo una excelente oportunidad para liquidar el partido tras el tiro de esquina de Dani Alves pero el remate de Juan se fue por encima del travesaño. A los 30 Kaka tuvo el gol después de una gran jugada de Robinho que se la paso a Fabiano y este de taco para que Kaka remate pero Stekelenburg salvo a su equipo con un muy buen desvío al córner. Robben estuvo muy bien marcado durante los primeros 45 minutos y no pudo marcar la diferencia en el partido. Si Holanda quería empatar iban a depender mucho de lo que pueda hacer en la segunda etapa. Brasil pudo haberse ido arriba en el marcador con otro gol pero su disparo salió apenas desviado en lo que fue la última jugada de la primera parte.
A los 7 minutos de haber comenzado la segunda parte y con un Brasil que parecía controlar el partido llego el minuto fatídico ya que Sneijder de tiro libre logro levantar un centro que salió a cortar Julio Cesar pero Felipe Melo desvío la pelota y se termino metiendo en su propia red. Holanda encontró el gol de la igualdad que no parecía llegar y Sneijder festejo el gol a lo Maradona gritándole a la cámara. Kaka nuevamente tuvo su gol con un remate de media distancia que paso muy cerca del arco a los 20 del segundo tiempo. El partido continuaba igualado 1 a 1. Todos sabemos que dos cabezazos en el área son gol, y la regla se cumplió al pie de la letra tras un tiro de equina de Holanda que cabeceo para atrás Kuyt y recibió solo Sneijder en el área chica para poner el segundo gol de cabeza. Holanda estaba dando la sorpresa y eliminando a Brasil. A los 28 minutos se le iba a complicar aun más a la verde amarelha cuando Felipe Melo fue expulsado por una durísima infracción sobre Sneijder. Un partido para el olvido para Melo por un lado y por el otro una gran performance para Sneijder que se puso al equipo holandés en los hombros. Brasil salió en busca del empate pero se descuidaba en el contragolpe y Sneijder tuvo un par de oportunidades para liquidar, mientras que para Brasil el que más salió a buscar el empate fue Kaka. A un minuto del final Dani Alves tuvo un tiro libre peligroso que pego en la barrera para el alivio de todos los hinchas naranjas. Holanda aguanto el resultado y sorprendió a Brasil con una excelente actuación de Sneijder en el segundo tiempo. Holanda pasa a las semifinales y enfrentara al ganador entre Uruguay y Ghana.
http://estebueno3.blogspot.com/
Subscribe to:
Posts (Atom)